La ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado son claves para la conservación de la biodiversidad y la naturaleza. Por eso, queremos contribuir en generar las condiciones que permitan impulsar acciones de filantropía ambiental.
La ciudadanía, las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado son claves para la conservación de la biodiversidad y la naturaleza. Por eso, queremos contribuir en generar las condiciones que permitan impulsar acciones de filantropía ambiental.
La Red de Filantropía Ambiental postula que el cuidado del medio ambiente no es de exclusiva responsabilidad del Estado, sino que de todos los actores de la sociedad. Por ello, requerimos:
"El 80% de la biodiversidad está fuera de las áreas protegidas."
La filantropía ambiental va mucho más allá de la donación monetaria. Se refiere más bien a actitudes y valores que nos llevan a comprometernos con el medio ambiente donando recursos, tiempo o renunciando al lucro. Es decir, modifica la forma en que nos relacionamos, demandándonos a ser una sociedad mucho más pluralista, tolerante y colaborativa.
En Chile existen diversas organizaciones enfocadas en temas ambientales, pero no existe mayor información sobre sus objetivos de trabajo, sus capacidades organizacionales, cuáles y cuántos beneficios generan al país. Identificar estos beneficios es clave para impulsar cambios en la política pública.
En Chile no existe una ley que establezca beneficios para las donaciones con fines ambientales y, peor aún, las donaciones con fines ambientales se castigan con altos impuestos para el donante y para el donatario. Queremos transitar desde las cargas tributarias hacia los beneficios tributarios, para fomentar las donaciones en materia ambiental.
Se debe fortalecer la política pública para fomentar las actitudes y valores de la filantropía ambiental, mejorar la eficiencia de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en esta temática, y mejorar las normativas tributarias que hoy establecen cargas a las donaciones con fines ambientales.
La filantropía ambiental va mucho más allá de la donación monetaria. Se refiere más bien a actitudes y valores que nos llevan a comprometernos con el medio ambiente donando recursos, tiempo o renunciando al lucro. Es decir, modifica la forma en que nos relacionamos, demandándonos a ser una sociedad mucho más pluralista, tolerante y colaborativa.
En Chile existen diversas organizaciones enfocadas en temas ambientales, pero no existe mayor información sobre sus objetivos de trabajo, sus capacidades organizacionales, cuáles y cuántos beneficios generan al país. Identificar estos beneficios es clave para impulsar cambios en la política pública.
En Chile no existe una ley que establezca beneficios para las donaciones con fines ambientales y, peor aún, las donaciones con fines ambientales se castigan con altos impuestos para el donante y para el donatario. Queremos transitar desde las cargas tributarias hacia los beneficios tributarios, para fomentar las donaciones en materia ambiental.
Se debe fortalecer la política pública para fomentar las actitudes y valores de la filantropía ambiental, mejorar la eficiencia de las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en esta temática, y mejorar las normativas tributarias que hoy establecen cargas a las donaciones con fines ambientales.
Hasta ahora se han sumado 46 organizaciones y seguimos creciendo para generar las condiciones adecuadas para el desarrollo e incentivo de la Filantropía Ambiental. Esperamos ser muchas más.